miércoles, 9 de septiembre de 2015

Fabricaciòn de mástil de madera con laminado polar

Hacer un mástil de madera para nuestro super skypjack no es cosa fácil.
En el manual de fabricación del barco de Stevenson Projects, ellos lo hacían con un tubo de aluminio, pero nosotros queríamos que el clásico fuera de madera en todo, también en el mástil. En general eso es un problema porque encontrar una madera que cumpla todos los requisitos es muy difícil, a saber:

·         -Madera aserrada recta con la fibra paralela al eje y sin nudos

·         -De 4 metros y 60mm de ancho


Más difícil aún era redondear el fuste para conseguir que sea cilíndrico y circular con esos 60mm.



La madera laminada convencional no sirve pues las láminas son de 40mm y quedaría descompensada una cara respecto a la otra y aún quedaría por redondearla, (algo que me daba pavor)



Ante dichas dificultades se nos ocurrió hacer el mástil compuesto radialmente, como se hacía antiguamente, pero con las ventajas del encolado.

Primero se cortan los 6 rastreles, en este caso de Picea Abies por su ligereza. Son rastreles de madera de segunda calidad con nudos y demás, ahora bien, ha de estar lo más recta posible para poderla pasar por la máquina. Hacemos triángulos equiláteros de 30mm de altura, es decir el radio final del mástil.
Procedemos a encolar los rastreles entre sí con la mejor cola que conocemos para este tipo de usos, TITEBOND III. Para que el tiempo de encolado esté abierto un poco más de tiempo, (hacía calor y baja humedad), le añadimos un poquito de agua destilada, que es el disolvente base de esta cola.
Primero hacemos una mitad, es decir, 3 triangulos. Los atamos con bridas para que no se muevan mientras hacemos la otra mitad. Luego encolamos entre sí las dos mitades
Es fundamental que haya buen humor mientras se trabaja. Con esta pareja, está garantizado.
Así quedan los seis rastreles cortados en triángulos equilateros encolados entre sí en una matriz polar, es decir, radial. Esta configuración nos garantiza varias cosas: primero, nada de deformaciones del fuste; segundo, máxima homogeneidad en la resistencia mecánica para el uso de mástil de barco de vela; tercera, facilita el redondeo del fuste. Esta foto está tomada antes del enrollado con restos EPDM. El enrollado bien apretado con este material elástico, hace las veces de prensa radial.


video de envuelto para prensado del palo con EPDM

Desembalado del mástil tras el periodo de laminado


Mientras Christophe se prepara para el lanzamiento, Santos hace unos cálculos y yo fotografío. El mástil, ahora hexagonal, se pasará por la sierra para ir desbastando las puntas y conseguir un prisma dodecaédrico que será finalmente el que sea redondeado a fuerza de lijado.
Aquí se aprecia el redondeado de las tres primeras aristas, medio hexágono, medio dodecágono.
Lamentablemente no tengo fotos del proceso de lijado. Aquí me lo encontré ya lijado y pintado por mis compañeros.
Una joya, teniendo en cuenta que es el primero que hacemos y que hemos improvisado conforme surgía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario