Es fundamental que el lector de este ejemplo tenga en cuenta que este
producto no está diseñado para este uso, es decir, se puede usar y
funcionaría bien como fachada, no se estropearía, etc., pero para un uso
en fachada expuesto a la intemperie, hay que utilizar como mínimo 18
milímetros de espesor, para que el listón tenga más consistencia. Las
relaciones ancho, largo y espesor, así como la de las distancias entre
rastreles de sujección, son fundamentales para aquellas personas que
quieran una fachada totalmente plana. La empresa Garnica Plywood de la
que proviene este material, tiene tableros especiales para fachadas con
un tratamiento superficial especial que tendría como resultado una
superficie totalmente plana. Pero no solo cuesta más, sino que no nos
daría los resultados de disformidad y textura anárquica que buscamos. |
Tomamos unos listones finos de duraply 10mm y los colocamos para que les dé el sol, la lluvia, los cambios de humedad, etc. y los dejamos unos un par de meses a ver que pasa. |
|
Es evidente que cuanto más fino sea el listón más se retuerce, y que cada uno sigue su lógica. Yo soy del gusto de lo irregular. En segundo plano se vé el comportamiento de unos trozos de panel de mayor formato. Cuanto mayor este, mayor la estabilidad. No me gusta tanto. |
|
Aunque prefiero la irregularidad y el juego de sombras que producen los listones finos, cuanto mas finos son, mayor es el coste porque, hay que cortar más listones, hay que cuidar más juntas, hay que utilizar más tornillos y el tiempo para colocarlos. Es decir, si se tiene todo en cuenta, el coste metro cuadrado puede más que duplicarse y triplicarse. |
|
Una pena que el resultado irregular que tanto me gusta, cueste más del doble de lo que me puedo gastar. Las similitudes de las sombras con la estética de la cestería tradicional que tendría una fachada de gran tamaño con esta composición, me encanta. Pero hiperbarato es hiperbarato y el alcanzarlo exije sacrificios. Eso sí, es evidente que no se debe ahorrar dinero en los tornillos. Han de ser inoxidables si no queremos los manchurrones que se apreciaban tras las primeras lluvias. |
|
Aunque nos hayamos decidido por hacer algo intermedio, entre el gran formato y el microformato, es importante decir que la fachada ventilada funciona tan bien en un caso como en el otro. Eso sí. Hay una diferencia importante para aquel que quiera que el material tenga una durabilidad aún mayor en este nivel de exposición, (El duraply es imputrescible, al estar tratado con sales de cobre, para esta clase de servicio), es importante hacer el corte en ángulo como se vé en los 2 listones de arriba para que el agua desaloje rápidamente la madera. | |
|
En otra entrada os mostraré qué se decidió finálmente como solución de fachada. La jefa dió trazos muy exactos de lo que quería y en esa dirección nos tuvimos que movér. Os cuelgo un anticipo para abrir boca:
|
Formato final, intermedio. hasta 2500mmx600mm. tornillería Inox y con cinco colores de Tikkurila. Finalmente cortado, pintado y colocado por nosotros mismos y la ayuda de un par de Sres desinteresados de Novadomus Hábitat, principalmente mi primo. Queda, como dijo mi vecina, DIFERENTE. |